Con el paso de los días, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) va ofreciéndonos más detalles sobre las nuevas categorías de nuestro fútbol. En este caso, hablamos de la Primera RFEF y de cómo será la competición y las normas reguladoras en diferentes ámbitos: fichas, mercado de fichajes, sustituciones, convocatorias y ascensos.
Si nos centramos en las plantillas. Los equipos que participen en esta categoría podrán contar con un total de 23 jugadores con la posibilidad de ampliar hasta 24 en caso de tratarse de un portero, si la entidad decide contar con tres guardametas. Ocurre una situación idéntica con las fichas senior, ya que los equipos pueden contar con hasta 17 jugadores, con la opción de ampliar hasta 18 si deciden contar con un portero más.
El resto de futbolistas que completen la plantilla tienen que ser SUB-23, que en este curso serán los nacidos desde el 1 de enero de 1999. Eso sí, los equipos no tienen la obligación de cubrir todas las fichas. De otro lado, los clubes deberán contar con un mínimo de 18 licencias profesionales, es decir, con un contrato cerrado y cumplimentado y con un salario mínimo que podría oscilar entre los 20.000€ y los 35.000€ anuales. Esto podría variar ya que se encuentra todavía sin confirmarse, según ha señalado la RFEF en su circular.
Con respecto al mercado de fichajes los equipos podrán inscribir a los jugadores en dos ventanas: la estival que arranca este jueves, 1 de julio y finalizará el próximo 31 de agosto. En la ventana invernal, el plazo de inscripción se abrirá el 3 de enero de 2022 y finalizará el día 31 del mismo mes. No existe límite de jugadores extracomunitarios.
Ya en el verde, la normativa con respecto a la sustituciones se ha mantenido tal y como estaba establecida en la pasada campaña. Los equipos podrán hacer hasta cinco sustituciones en tres ventanas más el descanso. Sí existe un cambio con respecto a los jugadores que pueden ir convocados. Hasta el momento las convocatorias debían estar compuestas por un máximo de 20 jugadores. Ahora, el número se amplía hasta 23.
Playoffs 21/22
En relación a cómo se va a desarrollar la fase de ascenso, la RFEF ha explicado que ascenderán los dos primeros clasificados de cada grupo de forma directa. El resto de equipos, del segundo al quinto disputarán un Playoff cruzado entre los dos grupos. Si hablamos de descensos, perderán la categoría los últimos cinco equipos de ambos grupos.

La RFEF ha hecho pública el pasado miércoles 30 de junio una circular en la que anuncia que ya se han abierto los plazos para que los clubes se inscriban en las competiciones de ámbito estatal para la campaña 2021-2022. Las entidades tendrán para formalizar la inscripción hasta el próximo 16 de julio a las 14:00 horas. Como requisitos para la inscripción, es necesario, entre otras cosas, que el terreno de juego sea de hierba natural para la disputa de todos los partidos oficiales con una moratoria hasta la temporada 2022/2023, además de contar con iluminación suficiente para la disputa de un partido oficial en horario nocturno y con luminosidad mínimo 600 luxes. Asimismo el estadio debe contar con una capacidad mínima de 4.000 espectadores (moratoria 2022/2023) y gradas perimetrales en todo el estadio (moratoria 2023/2024).